InicioTurismoSISMO: RECOMENDACIONES POR CONSIDERAR

SISMO: RECOMENDACIONES POR CONSIDERAR

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa qué consideraciones tener en cuenta cuando ocurre un movimiento telúrico.

El doctor Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú compartió información sobre lo que los ciudadanos deben enfocarse cuando ocurre un sismo. Además, menciona qué tipo de viviendas son más vulnerables ante un terremoto.

Tavera sostiene: “Un sismo de magnitud 6 o 5 puede generar el mismo nivel de sacudimiento que un sismo de 8 o mayor, con la diferencia que un sismo de 8 ocurre un poco alejado del área urbana, y uno de 6 ocurre debajo del área urbana ya sea en distancia o profundidad”. Añade: “Cuanto más fuerte se sacude el suelo las estructuras que están sobre la superficie serán más sacudidas que cuando el suelo se sacude con menor intensidad.  A eso tengo que ceñirme para construir mi vivienda, para hacerla más resistente y que no colapse”.

El doctor Tavera informa también que las viviendas más propensas a destruirse son aquellas que han sido construidas empíricamente en suelos que no son adecuados. Indicó: “Los suelos compactos y rocosos atenúan las ondas sísmicas mucho más que en los suelos que están rellenos con arena y agua.  Estos (los suelos arenosos) amplifican las ondas sísmicas y si construyo ahí, mi casa se sacudirá con más intensidad”.

El especialista expresa que la costa central del Perú está acumulando deformación desde hace más de 275 años. Añadió que en la capital se prevé un movimiento sísmico de grado 8.8 desde el último ocurrido en 1746.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más popular