Estados Unidos confirmó nuevos cambios importantes en las visas de turismo y negocios. Dentro de los requisitos para el trámite de las visas B1 Y B2, exigirá un deposito en garantía que será retenido mientras dura la estadía en el país. Esta y otras medidas entrarán en vigencia desde noviembre del 2025 y aplicará inicialmente para ciudadanos de ciertos países.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una medida temporal que crea un programa piloto de fianzas para ciertos solicitantes de visas de turismo y negocios (B1/B2). Bajo ese programa, el oficial consular podrá exigir al solicitante que deposite una fianza o “visa bond” como condición para recibir el visado. Los montos pueden llegar a $5,000, $10,000 o $15,000, según la evaluación del caso.
¿Por qué implementaron este programa?
La finalidad expresada por el gobierno es disuadir estancias irregulares y reducir la tasa de personas que se quedan más tiempo del permitido por su visa. La medida se presenta como un programa piloto temporal para aplicar en países donde las autoridades detectaron mayores riesgos de permanencia irregular o debilidades en controles migratorios.
¿Cuánto es la fianza y cómo se determina?
- Montos posibles: $5,000 / $10,000 / $15,000.
- Determinación: lo decide el oficial consular en función del riesgo percibido de que el solicitante no regrese a su país de origen.
- Forma de pago: la fianza se realiza a través de plataformas oficiales (por ejemplo Pay.gov en reglas previas) y se administra por el Departamento del Tesoro hasta su cancelación o ejecución.
¿Qué sucede con la fianza si salgo del país a tiempo?
Si el titular del visado entra a Estados Unidos dentro del plazo establecido y sale antes de la fecha de vencimiento de su admisión, la fianza normalmente se devuelve, la idea es que la garantía sólo se retenga si hay un incumplimiento. Además, las visas emitidas bajo este piloto suelen tener validez y condiciones más restrictivas (visas de entrada única válidas por 3 meses y limitaciones en la duración de la estadía).
¿Quiénes podrían verse más afectados?
- Solicitantes de países con altas tasas de permanencia irregular o países que figuren en la lista del programa piloto
- Personas con historial migratorio irregular o débiles lazos económicos/familiares que demuestren retorno.
- Familias y viajeros con recursos limitados, pues el requisito crea una barrera económica importante para viajar por turismo o negocios.
Países que participan de la nueva medida
Los medios y la propia regla señalan que el piloto inició con una lista limitada de países. En la fase inicial se mencionaron países como Malawi y Zambia entre los primeros incluidos. Sin embargo esta lista podría modificarse con la actualización de nuevos países durante el periodo piloto. La regla temporal fue publicada en el Federal Register con fecha de efecto el 20 de agosto de 2025 (periodo piloto de 12 meses).
¿Cómo prepararte si vas a solicitar una visa B1/B2?
- Revisa la página de la embajada/consulado de EE. UU. en tu país para ver si tu nación está incluida en la lista del piloto.
- Ahorra o demuestra fondos suficientes por si el oficial consular exige una fianza.
- Refuerza evidencia de vínculos con tu país: empleo estable, propiedades, familia, obligaciones que muestren tu intención de regresar.
- Considera alternativas: si ya tienes una visa válida, normalmente estarías exento; revisa exenciones o reglas específicas publicadas por Consulados.
Pasos operativos en el consulado
- Entrevista consular: posible anotación en el visado indicando la fianza y condiciones de entrada.
- Pago de la fianza: plataforma autorizada por el Tesoro/Departamento de Estado.
- Entrada a EE. UU: usualmente plazo corto para realizar la entrada (por ejemplo, 30 días desde la emisión del visado) cuando la visa se expide bajo este programa.




