
La exprocuradora manifestó que las pruebas en contra del jefe de Estado podrían esfumarse hasta que acabe su mandato en el 2026, año en que Fiscalía tiene previsto continuar con la indagación.
“La investigación preliminar está diseñada con el objetivo de recabar los indicios o las pruebas y disponer la realización de actos urgentes de realización, porque si nosotros vamos a esperar que el presidente culmine su mandato hasta el 2026, habrán muchas pruebas que van a desaparecer”, expresó.
En declaraciones para una radio local, comento que no hay algún impedimento legal para que Castillo u otro funcionario sea sometido a una investigación preliminar.
“Lo que no se puede hacer es acusar al presidente, pero sí se puede investigar preliminarmente”, afirmó.
Katherine Ampuero, señalo que en dicho periodo aquellos testigos podrían fallecer o cambiar sus declaraciones, impidiendo que se sepa la verdad.
Por otra parte, se pronunció sobre la investigación del Ministerio Públicos contra el presunto “gabinete en la sombra”, que estaría conformado por asesores y gente cercana a Pedro Castillo.
“Esto configuraría el delito de organización criminal, liderado por Biberto Castillo. Ellos habrían coaccionado a los ministros para colocar a su gente en los ministerios y también para sacar a personas”, declaró.
Como se recuerda, la fiscal Zoraida Ávalos inicio una investigación preliminar contra Castillo por el delito de tráfico de influencias y colusión, tras las adjudicaciones de contratos en Provías Descentralizado y Petroperú con compañías relacionadas a Samir Abudayeh y Karelim López.
Sin embargo, la investigación se suspendió hasta que el jefe de Estado culmine su mandato, puesto que, de acuerdo a la Constitución Política tiene “inmunidad”.